En torno a 8.400 hectáreas de viñedo, más de 2.800 viticultores y 3 subzonas de producción. Estos son solo algunos de los datos que demuestran que en Madrid también hay vino. Y bueno, por cierto. Algo que a muchos sorprende y que, sin embargo, tiene sus primeros indicios allá por el siglo XII. Mucho ha pasado desde entonces, pero la huella sigue viva. Por ejemplo, en forma de cuevas, como las que aún hoy se pueden visitar en Navalcarnero, y que, se dice, hubo un tiempo en que conectaban todo el centro histórico del municipio. En forma de extensos viñedos y grandes tinajas de barro.
El vino de Madrid tiene pasado, pero también es presente y futuro. Desde que se constituyera la Denominación de Origen en 1990 se ha trabajado intensamente por garantizar la calidad de los vinos de la región, apostar por la innovación y dar a conocer sus variadas referencias. Desde hace más recientemente, y de la mano de Madrid Rutas del Vino, el impulso se dirige hacia el enoturismo, una oferta pensada para locales y visitantes y que vincula el turismo con los recursos agroalimentarios de la zona. ¿Nos acompañas?
La Comunidad de Madrid cuenta con unas 8.400 hectáreas de viñedo dedicadas a la producción de vinos / GtresUna superficie que se reparte en tres subzonas diferenciadas: Arganda, Navalcarnero y San Martín de Valdeiglesias / GtresEste es el mapa de las tres subzonas de producción / GtresCentrado en el sur y sudeste de la Comunidad, el territorio dedicado a la viticultura brinda interesantes vinos que son, de forma generalizada, grandes desconocidos / GtresLa subzona más grande es la de Arganda, donde se producen vinos, principalmente, con las variedades Malvar (blancos) y Tempranillo (tintos) / GtresSin embargo, en Navalcarnero es la Garnacha tinta la uva que representa el 75% de la viña local / GtresSan Martín de Valdeiglesias comparte con Navalcarnero la dedicación a la Garnacha tinta, pero además, produce blancos, principalmente con la autóctona Albillo Real / GtresLa D.O. Vinos de Madrid es una realidad desde 1990 y, más recientemente, los impulsos están dirigidos al enoturismo, de la mano de Madrid Rutas del Vino / GtresPoner de relieve la riqueza vitivinícola de la región de Madrid y ofrecer un buen número de planes donde el vino es protagonista / GtresRecorridos temáticos, catas, talleres, picnics entre viñedos… son solo algunas de las sorpresas que la región tiene preparadas para los visitantes / GtresLa Comunidad ofrece hasta seis itinerarios trazados con el fin de combinar la cultura, el ocio y el turismo con el componente enológico / GtresRutas que pasan, por ejemplo, por descubrir las cuevas que Navalcarnero tiene escondidas y de las que se dice que hubo un tiempo en que cruzaban todo el centro histórico del municipio / Gtres